Durante años, muchas plataformas de reservas han hecho creer a los restauradores que son imprescindibles para llenar mesas. A cambio, cobran comisiones que pueden ir del 15 % al 20 % por cada comensal, incluso si ese cliente ya te conocía o te habría encontrado igualmente.
En Coent vemos cada semana restaurantes que pagan cientos o miles de euros en comisiones sin darse cuenta de que podrían haber convertido esas reservas de forma directa, ahorrando margen y ganando control sobre su negocio.
La buena noticia es que no tienes que seguir atado a estas plataformas.
Con una web optimizada, un motor de reservas propio y una presencia cuidada en Google, puedes generar reservas directas y reducir drásticamente tu dependencia.
Hoy vamos a explicarte cómo.
1. El verdadero coste de depender de plataformas
Imagina que tu restaurante factura 500.000 € al año y que el 40 % de esas reservas llegan a través de plataformas con una comisión media del 18 %.
Eso son 36.000 € al año que podrías estar invirtiendo en mejorar tu negocio: equipo, materia prima, marketing, pero que estás dando a un tercero.
Además, esas plataformas se quedan con un activo valiosísimo:
- El dato de tu cliente (nombre, email, teléfono).
- La capacidad de comunicarte con él directamente.
Si mañana esa plataforma cambia condiciones o decide promocionar a otro restaurante, tú pierdes visibilidad y sigues pagando.
2. Qué necesitas para vender tus mesas sin comisiones
- Una web que sea tu “casa digital”.
- Un motor de reservas propio e integrado.
- Tu ficha de Google cuidada como si fuera una red social.
3. Cómo atraer clientes que están listos para reservar
Google es hoy el escaparate más potente para un restaurante.
El cliente busca “restaurante italiano Palma” o “comer pescado fresco Puerto de Barcelona” y decide en segundos viendo fotos, reseñas y disponibilidad.
Para aparecer ahí:
- Optimiza tu SEO local: incluye palabras clave reales en tu ficha y web (tipo de cocina, ubicación, especialidad).
- Publica en tu ficha de Google: novedades, menús especiales, eventos.
- Fomenta reseñas recientes: pídelas a clientes satisfechos y respóndelas con inteligencia (no solo “gracias”).
- Invierte en Google Ads si hace falta: campañas bien gestionadas pueden ponerte arriba sin depender de las plataformas.
4. Beneficios directos de un sistema propio de reservas
- Más margen por cada mesa: dejas de regalar entre un 15 % y un 20 % por cliente.
- Más control sobre tu marketing: tienes una base de datos real para comunicarte.
- Más reservas entre semana y en temporada baja: tu web y Google trabajan 24/7.
- Menos trabajo manual: automatizas llamadas y reservas, liberando al equipo.
- Mejor experiencia de cliente: rápido, claro y confiable desde el primer clic.
5. Por dónde empezar hoy mismo
- Revisa tu ficha de Google: horarios correctos, fotos nuevas, botón de reservar conectado a tu motor.
- Optimiza tu web: velocidad, diseño limpio, botón de reserva visible, carta actualizada.
- Implementa un motor propio: si no sabes cuál elegir, hay opciones como CoverManager o TheFork Manager (modo sin comisiones), pero revisa bien las condiciones antes de comprometerte.
- Recoge y trabaja datos: cada reserva directa debe quedarse contigo para futuras campañas.
- Invierte en visibilidad: SEO local y campañas de Google Ads bien gestionadas pueden traerte clientes listos para reservar sin pagar intermediarios.
Cada mesa que reservas directamente es dinero que se queda en tu restaurante y libertad frente a plataformas que mañana pueden cambiar sus reglas.
No se trata solo de ahorrar comisiones: se trata de construir un sistema propio que te dé visibilidad, credibilidad y control a largo plazo.
Si todavía dependes de plataformas para llenar tu sala, este es el momento de empezar a cambiarlo.
Si quieres dejar de depender de plataformas y empezar a construir un sistema de reservas directo, suscríbete a nuestra newsletter. Cada semana compartimos recursos prácticos para que tu restaurante venda más y puedas ganar tiempo de tu vida sin dejar de facturar.